martes, 8 de noviembre de 2011

Actividades que mejoran la resistencia

Resistencia Aeróbica:

Es la capacidad para aguantar durante el mayor tiempo posible (desde varios minutos a varias horas) a una intensidad determinada, una actividad física en la que intervenga una gran parte de los músculos del cuerpo. La resistencia aeróbica depende de la habilidad que tiene el corazón, los pulmones y el sistema circulatorio de aportar oxígeno y nutrientes a los músculos para que produzcan energía eficazmente.

¿Por qué es importante mejorar la resistencia aeróbica?

Porque está demostrado que  la mejora de la resistencia aeróbica se suele acompañar de una menor fatiga cuando se realizan las actividades de la vida diaria, así como de una disminución de muerte, de la tensión arterial, de la cantidad de grasa del cuerpo y del riesgo de que se manifieste una enfermedad cardiovascular, una osteoporosis o una diabetes.
Los ejercicios que más se recomienda para aumentar la resistencia aeróbica son aquellos que hacen participar a un gran número de músculos del organismo, como son: andar, correr, nadar o hacer bicicleta.
1. Andar o correr. Caminar es uno de los mejores ejercicios, especialmente a partir de cierta edad, porque puede hacerse en cualquier sitio, no requiere un equipamiento especial, es sencillo, puede hacerlo casi todo el mundo y permite ejercitar un gran número de músculos del organismo.

2. Nadar, hacer bicicleta estática o pasear en bici. Estas actividades son especialmente recomendables para las personas que tengan problemas en sus articulaciones, o problemas de obesidad.

Resistencia anaeróbica:

Es la capacidad que se pone en marcha durante esfuerzos cortos y la alta intensidad. El organismo no es capaz de hacer frente a los requerimientos energéticos por vía aeróbica , se crea una deuda de oxígeno.

Existen dos tipos de resistencia anaeróbica :
  • Resistencia anaeróbica aláctica: Los esfuerzos son intensos y de muy corta duración (0-16 s). La presencia de oxígeno es prácticamente nula. No produce sustancias de desecho.
  • Resistencia anaeróbica láctica: Esfuerzos poco intensos y de media duración (15 s-2 min), la utilización de sustratos energéticos produce sustancias de desecho (ácido láctico) que se va acumulando y causa de forma rápida conocida como fatiga.

2 comentarios:

  1. Hola geme :)
    me gusta tu entrada porque se ve que te la has currado, aunque a mi me resulta que es un poco larga, por todo lo demás, enorabueha :D

    ResponderEliminar
  2. Peluche^^
    Esta entrada es muy buena porque se ve que esta muy completa y no le falta nada, muy buena por tu parte:)

    ResponderEliminar