martes, 29 de noviembre de 2011

Sport News; Marta Dominguez absuelta de delito fiscal

Marta Domínguez absuelta también de delito fiscal


Marta Domínguez, actual subcampeona de Europa de 3.000 metros obstáculos, ha sido absuelta de delito fiscal, el último cargo que tenía pendiente en relación con la Operación Galgo.

La atleta palentina ya había sido exculpada, en julio pasado, de los cargos de dopaje y ahora queda definitivamente libre de todas las causas pendientes por las que había sido imputada en dicha operación.

La juez Mercedes Pérez Barrios ha emitido un auto de fecha 17 de noviembre pasado mediante el que decreta "el sobreseimiento provisional y archivo de las actuaciones respecto al delito fiscal seguido contra Marta Domínguez Azpeleta", según confirmó a EFE su abogado, José Rodríguez.

Ha competido en la Carrera Divina Pastora de Madrid y en el cross de Atapuerca, pero sus planes están encaminados a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, en los que espera participar en la misma especialidad de obstáculos.



RESUMEN:

El 22 de noviembre de 2011, Marta Dominguez quedó absuelta también del delito fiscal, que la implicaba el caso de la "Operación Galgo". También estuvo imputada por supuesto dopaje, lo cual ya quedó demostrado que no había consumido ningún tipo de sustancias. 

OPINIÓN:

Para mí no está muy claro todavía eso, de que no se dopara y que no le diera a nadie algo para mejorar su rendimiento, pero bueno la justicia ya lo ha quedado clarito, es INOCENTE ;Me parece muy raro que su entrenador no le dijera nada, pero bueno puedo ser una desconfiada sin motivos. ¿Qué opináis vosotros?

Deportes alternativos

DEPORTES ALTERNATIVOS

Son aquellos que no se hallan sujetos a los círculos tradicionales de fabricación para el campo de las 
actividades físicas deportivas o recreativas. En el caso de que sí lo estuvieran, reciban un uso distinto al que tenían cuando se diseñaron. Reciben dicho sobrenombre para ser diferenciados de los deportes tradicionales y convencionales adquiriendo un toque de vanguardismo y modernidad y dependiendo del ámbito desde el que se defina, puede abarcar una amplia gama de actividades.Surgieron en el ámbito educativo y a veces  como práctica alternativa a otros :

  • Se pueden practicar en el medio escolar, por escasas e inadecuadas que sean las instalaciones ya que permiten fácilmente la improvisación de las mismas.
  • Presentan un fácil aprendizaje desde su iniciación. Son habilidades sencillas que provocan de inmediato el paso a una situación real de juego, en las que además de perfeccionarlas, se divierten.

  • Se pueden practicar sin distinción de sexo y edad, ya que el nivel de todo el grupo suele ser bastante homogéneo siendo la coeducación uno de los valores a destacar en el empleo de estos contenidos.
  • Se pueden practicar sin tener en cuenta el nivel de destreza de cada participante, al menos en la fase de iniciación, sobre todo, si se elimina el elemento competitivo.
  • Su intensidad es moderada, se valora más la dimensión cooperativa que la competitiva. 


PARTIDO DE KORFBALL





 

PAINTBALL






                                                                    PARTIDO DE LACROSSE





                                                                    
                                                                                        PARTIDO DE KINBALL
 

miércoles, 9 de noviembre de 2011

¿Qué sabes del béisbol?

 En la Edad Media nadie se hacía la pregunta:¿Qué es el béisbol?En 1744 es publicado  ‘A Little Pretty Pocket Book’ de John Newbery, en el cual se describía un deporte denominado Béisbol.

Para 1829 fue presentado ‘The Boy’s Own Book’ (Libro propio para niños) del escritor William Clarke, donde se describen las reglas del Rounders.


Fue el bibliotecario Robert W. Henderson quién compara los dos libros y se percata de que ambos reglamentos son iguales, el del Rounders y el del Béisbol.
El hecho que termina por catapultar al Rounders y cimentar al Béisbol como el deporte de bateo fue la publicación en 1834 de el ‘Libro de Deportes’, donde Rabin Carver describe el Béisbol.

Definitivamente podemos responder a la pregunta ¿Que es el béisbol? diciendo que es la evolución de variados deportes muy anteriores en la historia, principalmente el Rounders inglés.

¿Qué es el béisbol y cómo se practica? 

El béisbol es un deporte competitivo,el cual está formado por 2 equipos de 9 jugadores cada uno.Éste es el deporte nacional de Estados Unidos,donde la mayoria de los equipos forman parte también en las Grandes Ligas.No sólo se practica el béisbol en Estados Unidos;también es muy popular en Japón,Cuba,Canadá,Corea del Sur,Taiwán,Venezuela,México,República Dominicana y Puerto Rico entre otros. También se cree que el antecedente más cercano de este deporte se encuentra en Inglaterra. El béisbol se practica en un campo de césped de 0,8 hectáreas. Este terreno de juego se divide en 2:


¿Que es el béisbol?

• el ‘infield’ o campo interno
Esta formado por un cuadrado que mide 27,4 metros de lado. El montículo de lanzamiento se encuentra a 18,39 metros.
• el ‘outfield’ o extracampo


Para practicar el béisbol es necesario contar con:

• una bola dura que tiene 23cm de diámetro
• un bate de madera o aluminio
• un guante de cuero acolchonado
Existen otros implementos que complementan el equipo de los jugadores de béisbol. Quienes batean utilizan zapatos de taco y casco; y los cátchers se disponen un casco, máscara, espinilleras y un peto acolchonado.
La forma de jugar el béisbol puedes encontrarla en el apartado que hemos dedicado a las reglas de este deporte y que se llama Aprende las reglas del béisbol.


Como todo gran deporte de masas el béisbol tiene una larga lista de ídolos que sus fanáticos han ubicado en lo más alto de sus pedestales.
Babe Ruth
• Honus Wagner
• Willie Mays
• Oscar Charleston
• Ty Cobb
Mickey Mantle
• Ted Wil

martes, 8 de noviembre de 2011

Actividades que mejoran la resistencia

Resistencia Aeróbica:

Es la capacidad para aguantar durante el mayor tiempo posible (desde varios minutos a varias horas) a una intensidad determinada, una actividad física en la que intervenga una gran parte de los músculos del cuerpo. La resistencia aeróbica depende de la habilidad que tiene el corazón, los pulmones y el sistema circulatorio de aportar oxígeno y nutrientes a los músculos para que produzcan energía eficazmente.

¿Por qué es importante mejorar la resistencia aeróbica?

Porque está demostrado que  la mejora de la resistencia aeróbica se suele acompañar de una menor fatiga cuando se realizan las actividades de la vida diaria, así como de una disminución de muerte, de la tensión arterial, de la cantidad de grasa del cuerpo y del riesgo de que se manifieste una enfermedad cardiovascular, una osteoporosis o una diabetes.
Los ejercicios que más se recomienda para aumentar la resistencia aeróbica son aquellos que hacen participar a un gran número de músculos del organismo, como son: andar, correr, nadar o hacer bicicleta.
1. Andar o correr. Caminar es uno de los mejores ejercicios, especialmente a partir de cierta edad, porque puede hacerse en cualquier sitio, no requiere un equipamiento especial, es sencillo, puede hacerlo casi todo el mundo y permite ejercitar un gran número de músculos del organismo.

2. Nadar, hacer bicicleta estática o pasear en bici. Estas actividades son especialmente recomendables para las personas que tengan problemas en sus articulaciones, o problemas de obesidad.

Resistencia anaeróbica:

Es la capacidad que se pone en marcha durante esfuerzos cortos y la alta intensidad. El organismo no es capaz de hacer frente a los requerimientos energéticos por vía aeróbica , se crea una deuda de oxígeno.

Existen dos tipos de resistencia anaeróbica :
  • Resistencia anaeróbica aláctica: Los esfuerzos son intensos y de muy corta duración (0-16 s). La presencia de oxígeno es prácticamente nula. No produce sustancias de desecho.
  • Resistencia anaeróbica láctica: Esfuerzos poco intensos y de media duración (15 s-2 min), la utilización de sustratos energéticos produce sustancias de desecho (ácido láctico) que se va acumulando y causa de forma rápida conocida como fatiga.

Calentamiento general y especifíco

En primer lugar tendremos que tener claro que  el calentamiento es:

El conjunto de actividades previas al entrenamiento y/o competición, que tiene como finalidad preparar a la persona para el esfuerzo que va a realizar posteriormente.

El calentamiento tiene unos efectos sobre el organismo:

• Hace que el corazón comience a latir más deprisa enviando por tanto, más sangre a los músculos.
• Permite que los pulmones capten más oxígeno, lo cual, es necesario para el ejercicio.
• Aumenta la temperatura en los músculos facilitando así sus movimientos.

Los objetivos básicos del calentamiento son:

• Preparar al individuo física, fisiológica y psicológicamente para un posterior esfuerzo.
• Evitar el riesgo de lesiones.

 La duración del calentamiento correcto debe ser entre 15- 20 minutos y lo iremos haciendo de forma progresiva de suave a más intenso.

Hay dos tipos de calentamiento:

  • General
  • Específico
Calentamiento General:

Cuyo objetivo debe ser la estimulación general del organismo. Esta fase está constituida por ejercicios y/o juegos de carácter general que comporten una intensidad suave o moderada y que manifiesten el máximo número de grupos musculares.

 Calentamiento Específico:

Su objetivo es la adaptación específica del organismo. Esta fase contempla ejercicios y/o juegos de carácter específico de la práctica posterior a realizar. (Por ejemplo, entradas a canasta en baloncesto o un drive en tenis).


¿ Por qué es bueno hacer actividad física?

Hay varios motivos fundamentales para realizar actividad física y entre ellos destacamos:

1. La actividad física puede garantizar  una vida más larga y mejorar la salud.

2. Ayuda a prevenir las enfermedades del corazón, y muchos otros problemas.

3. Aumenta la fuerza, da más energía y puede ayudar a reducir la tensión.

4. Es una buena manera de frenar el apetito y quemar calorías.

5. El aumento de actividad física beneficia a casi todos, ya que la mayoría de las personas pueden empezar a realizar actividad física por su cuenta de una manera gradual y moderada según las circunstancias personales de cada cual.


Para empezar a realizar cualquier actividad física nos lo tenemos que tomar con calma y hacerlo de forma gradual; empezar por hacer ejercicio 3 veces por semana alrededor de unos 20 minutos más o menos, seguiremos haciendo ejercicio hasta un mínimo de 30 minutos, para finalizar haciendo actividad física de 4 a 6 veces por semana.

Para hacer más amena la actividad física la podemos hacer en compañia de familia o amigos para que nos resulte más divertido.